Estimada Ángela,
Gracias por tu mensaje. Me has solicitado que te responda en el mismo blog, para poder compartirlo, y así lo hago.
Sí, llegué a conocer a la alumna; fui profesor de su hermana, que ya comenzaba el primer curso de Secundaria.
Como afirmas, en el centro los desórdenes alimentarios son parte del paisaje y diría que los profesores y las profesoras son corresponsables pues, a cambio de no abonar cantidad alguna – aún – por su almuerzo de las 14:30, han de cuidar de que, en el comedor, todos los alumnos y todas las alumnas coman adecuadamente. De encontrase con protestas y/o rechazo han de comunicarlo a los tutores o a las tutoras para que las familias, a su vez, sean informadas. Pero no ocurre: ‘venga, bueno, pero come un poco del otro plato’ o ‘vale, pero mañana todo’ … se escucha regularmente. Y ahí se queda. Un profesor del centro cuenta, sonriendo satisfecho, que hace casi veinte años obligó a un alumno a terminar un plato de pasta, que fue denunciado y llevado a juicio. Evidentemente, se le fue la mano. Pero algo de esto hay entre el personal docente que almuerza en el centro: ‘a ver si me van a meter a mí en un lío por pedirles que se acaben los chícharos’.
Bueno. Aquella alumna, entonces en el último curso de Bachillerato, padecía un trastorno de la conducta alimentaria ( TCA ) y aún necesita tomar medicamentos para poder digerir casi todo alimento.
Comparto un artículo de Cynthia Coiduras Iglesias, publicado hoy en elplural.com: Críticas a la ‘influencer’ Marina Yers por normalizar la bulimia: »Me encanta vomitar’:
https://www.elplural.com/visto-en-la-red/criticas-marina-yers-normalizar-bulimia-me-encanta-vomitar_270188102
Gracias de nuevo, Ángela, y un saludo.