Imaginen … la deontología de un colegio privado. CXXI.


Me apenó. Acaso enfermo, el perro parecía haber perdido el sentido del olfato y, sobre la acera, el hueso ante él quedó inatendido. Y se alejó. Había sido, diría, el entusiasmo de sus compañeros de calle lo que le animó a acercarse también. Y que comían.

 Espero que no, que fuera sólo un resfriado, que no le acontezca el hambre y el abandono. Por aquí se aíslan en los solares sin edificar, en su maleza, y mueren. Se sabe pronto. 

 Imaginen …

Imaginen … el escalofrío. CXI.


Empleados y empleadas del centro privado registran en línea valoraciones de cinco estrellas.

 Empleados y empleadas del centro privado – en él treinta años de hacendosa historia -, registran en línea valoraciones de cinco estrellas.

 Familiares de empleados y empleadas del centro privado registran en línea valoraciones de cinco estrellas.

 Uno de los empleados del centro privado, franquista de llavero y adhesivo, erige en línea una torre de vigilancia en la apariencia de una valoración de cinco estrellas.

 El mismo empleado del centro privado, franquista de llavero y adhesivo, fija en línea así, también, instrucciones en la apariencia de una valoración de cinco estrellas.

 Hay varias formas del terror en los párrafos anteriores.

 Escalofrío, ya en su pantalla amiga.

 Imaginen …

Imaginen … Athene noctua. CX.


Como el águila, el ave de Atenea es un ave rapaz. Atenea o sabiduría, mas Atenea o tácticas de guerra.

 El ave de Atenea es un emblema, como un águila pudiera serlo. Fiel, el emblema en el colegio privado la alude, así en la luz ocultada.

 Imaginen no creer ya en las coincidencias.

Imaginen … la disponibilidad. CVIII.


El docente decidió muy pronto que estaría siempre disponible para cualquier integrante del alumnado. Fue entonces que, diáfanamente, dio con un sistema para tal fin: dada la hedionda vehemente transpiración de sus axilas, dejaría de usar producto higiénico anti-odorante alguno para que, en la brisa, los y las estudiantes no tuvieran más que alzar sus aristocráticas narices, olfatear y descubrir por saturación, casi al instante, en qué parte de la finca se hallaba el profesor y allí dirigirse. Excelencia, sólo, del sistema, pues no tiene, siquiera, que ser explicado o informado.

 Admirable, afirmo. Algunos de nosotros no aspiramos ya a conocer la gracia de semejante generosidad.

Imaginen … piratas. CVII.

Lo afirmó el hombre:

 – Si un estudiante insulta a un profesor, el estudiante se va del colegio.

 Son exactas las palabras. Grabadas. El hombre era – es – el ideólogo o propietario, valga la redundancia. 

 Fueron después una crisis y una morosidad acentuada. También el insulto presentido. Un ex-sacerdote se haría cargo de la afrenta – disculpen la frivolidad del prefijo, pues no se puede dejar de ser sacerdote -, mudándola en solicitud de indulgencia.

 Bueno, el profesor abandonó el centro privado y el alumno supo de un último año de estudios y de la reiterada ceremonia de navegantes y mares e Ítacas. Una carencia en los discursos, diría: contar al pirata entre los marinos que también da la Excelencia.

Imaginen … Sombra. CVI.

 Lacayo o cómplice, aparecía cuando el micrófono en el ordenador había dejado de transmitir. En un monitor, su amo no inocentemente me mostraría alguna vez la conexión de todos los dispositivos en las aulas con el suyo. Lo he compartido con anterioridad: la extendida presunción dejaba de ser.

 Era desde las lecturas de aquellos mis entonces que yo percibía siniestro al designado técnico informático: figura gris que abandonaba las tinieblas creadas y habitadas por un caudillo de camarote y se deslizaba en la luz para cumplir sus disposiciones, cruzaba el espacio entre puerta y escritorio haciendo oblicuo contacto visual. Siniestro en la doblez, en la obediencia, en la colaboración necesaria y ofrecida. En la sospecha de que acaso supiéramos, en la persuasión de que no. Comprendo ahora la selección de las ropas, el corte de pelo, el tipo de afeitado: no se presta atención a las sombras.

 Francesco Gonsalves. No podía olvidarte, claro. Tu silueta ha sido, sólo, más difícil de advertir destacada en la umbría.

 Desde mis lecturas aquellas, siniestro. Todo, diría: un oscuro señor, unos oscuros servidores que, viles, se ofrecen a seguirle. Peor: a continuarle. Cáspita, quién diría que estuviera escribiendo sobre un colegio privado.

Imaginen … C.

Torturador, violador, maltratador, acosador, abusador, verdugo, asesino: que en tu lecho último irrumpa la incertidumbre y sea ella semilla fecunda en angustia.

George C. de Lantenac, Ensayo sobre la Muerte de Jesús de Nazareth.
Traducción y derechos de la traducción: Albert Sans. El texto se reproduce con su expreso consentimiento.

No obstante, maltratador no aparece en el texto original de George C. de Lantenac; tampoco en la traducción de Albert Sans.

Imaginen … el logro. XCVII.

En las imágenes, el propietario de la empresa aparece ante su clientela; también ante un escritorio y un micrófono. No lejos de él se observa a un profesor. Escolta, se diría. Los clientes y las clientas, en orden por separación, parecen escuchar el monólogo sobre moral que se les dirige – no imagino este contenido, pues ha sido declarado -. 

 Una disposición muestran las imágenes que declara la medida del logro del centro educativo privado: la aparente irregular distribución de docentes entre la clientela.