Capitellum, has girado la aguja en la rosa para nombrar tu parque. Por la nostalgia devorado porque temes al tiempo. Y por la cobardía.
Torturadero
Imaginen … una simulación de bóveda. CXXII.
Erráis quienes acusáis de defección a la causa pedagógica al abstracto médico: nunca la sirvió.
Ábaco sólo.
Imaginen … la deontología de un colegio privado. CXXI.
Me apenó. Acaso enfermo, el perro parecía haber perdido el sentido del olfato y, sobre la acera, el hueso ante él quedó inatendido. Y se alejó. Había sido, diría, el entusiasmo de sus compañeros de calle lo que le animó a acercarse también. Y que comían.
Espero que no, que fuera sólo un resfriado, que no le acontezca el hambre y el abandono. Por aquí se aíslan en los solares sin edificar, en su maleza, y mueren. Se sabe pronto.
Imaginen …
Escítala – Nueva publicación en la serie Imaginen …
Escítala, nueva publicación en la serie Imaginen …
Escítala contiene los textos numerados CVI-CXX en este blog.
Imaginen … al cínico. CXX.
Mercè Rodoreda ( 1908 – 1983 ).
Y con los ojos sin mirar a ningún lado decía, junto a las ganas de vivir tendrás las ganas de morir y será así hasta el final.
La mort i la primavera.
Traducción de Albert Sans.
George C. de Lantenac – Refutación de la divinidad.
Refutación de la divinidad.
Se obvia que la divinidad usa intermediarios, libros, imágenes, para darse a conocer. Se obvia que la divinidad no es, así, inmediatamente percibida: sin ser educados, no sabríamos de ella. Como la belleza, es un concepto mediado. Y, como la belleza, en el medio se produce la divinidad. Pura contingencia, pues.
George C. de Lantenac, Ensayo sobre la Muerte de Jesús de Nazareth. Traducción y derechos de la traducción: Albert Sans ( el texto se reproduce con su consentimiento expreso ). Refutación de la divinidad no traduce ningún título en el texto original y es, sólo, una propuesta del traductor.
Imaginen … cada atanor. CXIX.
Cada docente de centro privado. Defendéis la injusticia que sufrís, de ella conductores.
La Pirateca, en El País.
Precario por vocación. Cuando el trabajo que amas te esclaviza – En retinatendencias.com.
La cultura de la vocación (esa que pone el trabajo como el centro de la vida) sigue pisando fuerte y tiene muchas triquiñuelas para explotar al trabajador o trabajadora. Amar el trabajo que uno hace no es nada malo, pero debe estar ligado a tener derechos laborales.